Formación Especializada
Talleres y Seminarios para empresas e instituciones
CURSO 1
“COMERCIALIZACION Y VENTA PROFESIONAL”
Hoy en día ya no se trata de vender, se trata de que “me compren” por convencimiento. La venta “inteligente” se impone a los métodos tradicionales, el “análisis de necesidades” tiene que venir acompañado necesariamente de una optimización de los costes y de una situación “experiencial” del cliente.
El objetivo del curso es capacitar a directores comerciales, ejecutivos de ventas, así como a personal de otros departamentos de la empresa que pretendan obtener formación en las técnicas de venta profesional y de los conocimientos básicos necesarios para desempeñar con éxito su actividad.
Asimismo, los asistentes deberían finalizar el curso con los conocimientos y habilidades necesarias para vender sin dificultad diversos productos y servicios, crear un convincente argumentario de ventas, así como ser capaces de diseñar un plan de comercialización para una microempresa o pyme.
CURSO 2
“DIRECCION COMERCIAL”
En la actualidad está considerado como uno de los pilares principales de la empresa, ya que depende de su saber hacer para poder afrontar con éxito los permanentes cambios que está sufriendo el mercado. No debemos olvidar que la rentabilidad y permanencia de la empresa viene en gran medida marcada por la actividad que el equipo comercial desarrolle.
En definitiva, de que seamos capaces de vender nuestro producto y/o servicio con un margen suficiente.
Los clientes serán siempre más exigentes, poseerán mayores conocimientos y requieren que se diseñen estrategias de venta más específicas totalmente «hechas a medida» y completamente diferentes a las tradicionales.
La competencia es más dura, está mejor preparada y es capaz de responder en menos tiempo y con mayor eficacia a cualquiera de nuestras iniciativas comerciales.
Además, con una total globalización de los mercados, a la competencia nacional se le sumará la internacional.
Sin duda estos son excelentes motivos que exigen una formación en dirección comercial de alto nivel.
CURSO 3
“GUIA DEL EMPRENDIMIENTO HACIA EL EXITO”
El emprendedor suele y debe plantearse multitud de interrogantes cuando trata de crear su empresa.
Lógicamente se le plantean dudas acerca de algunas cuestiones relacionadas con su proyecto. Pero más complejo y arriesgado resulta aún el desconocer qué otras cuestiones le van a afectar . Podríamos decir que inicialmente es inconscientemente incompetente, es decir desconoce lo que no conoce, ni tan siquiera se lo plantea dado su desconocimiento.
Esta guía permite conocer TODOS los aspectos implicados en el proceso de creación de una empresa, desde el germen de la idea inicial, hasta la constatación de las diversas viabilidades que debe cumplir su proyecto;
-Viabilidad personal del propio emprendedor
– Viabilidad técnica de su producto o servicio
– Viabilidad económica
– Viabilidad financiera
– Viabilidad social
El curso permite además realizar un autodiagnóstico del proyecto empresarial ya que los asistentes se van dando cuenta a lo largo del mismo, de lo acertada o no de su estrategia.
CURSO 4
“ELABORACION DEL PLAN DE VIABILIDAD DE MI EMPRESA”
Cuando un emprendedor quiere montar una empresa va acumulando, tanto en su cabeza como en distintos soportes o documentos, toda la información que va descubriendo y va a necesitar.
El Plan de Viabilidad, además de recoger toda esta información “fugitiva” y toda la información sobre las parcelas más importantes de la futura empresa; las estrategias que va a seguir el promotor, el producto o servicio, el mercado, la competencia etc., también resulta imprescindible para determinar la viabilidad económica del proyecto.
Por otro lado, aparte de servir como documento de trabajo y referente del promotor, también es la “carta de presentación” ante terceros. El más importante de estos quizá sean las Entidades Financieras con el objetivo de conseguir financiación, pero no menos importante es la presentación de la futura empresa ante proveedores, clientes, potenciales inversores, etc.
El curso permite diseñar un excelente Plan de Viabilidad y adaptar el modelo según el destinatario final del mismo, sea para el propio emprendedor, para el Banco, etc.
También contiene un simulador donde el promotor puede ir introduciendo los datos de ingresos y gastos para diseñar los distintos ratios de la parte financiera como el punto de equilibrio , cash flow, etc.
CURSO 5
“FINANCIACION PARA LA PYME ”
Hoy en día la financiación es clave para la supervivencia de la pyme.
Las relaciones con los entidades financieras, los clientes y los proveedores desde su perspectiva financiera, son críticos en la actividad empresarial.
Los asistentes serán capaces de entender y aplicar los conceptos básicos para atender la financiación de su Pyme. También serán instruidos en una cultura financiera inicial que permite la viabilidad financiera de su actividad, así como de las fuentes de financiación, productos financieros y los elementos integrantes de esta que intervienen en la actividad empresarial.
Conocerán las razones por las que los analistas de riesgos aprueban o deniegan una operación y el cálculo de la “capacidad de devolución” de un préstamo o póliza de crédito.
También dominarán conceptos como “punto de equilibrio”, apalancamiento, “cash-Flow”, “ebitda” etc., todo desde un punto de vista sencillo, claro y comprensible.
CURSO 6
“TÉCNICAS EFICACES DE NEGOCIACION”
Hoy en día, más que nunca, saber negociar resulta fundamental para lograr el éxito o, al menos, obtener una situación ventajosa.
El curso recoge las distintas formas de negociación, los distintos tipos y estilos de los negociadores, negociaciones inmediatas o progresivas, el análisis del punto de vista del contrario, técnicas para montar argumentaciones para salvar objeciones, estrategias “ganar-ganar” o “ganar-perder”, tácticas de desarrollo o de presión, etc.
También se desarrollan técnicas de comunicación y de escucha activa, así como del manejo del lenguaje tanto verbal como no verbal y la determinación de los intereses de la otra parte, racionales o emocionales.
Por otro lado, se analiza a quien representa la otra parte, sus intereses, argumentos, y objeciones ya que, por ejemplo, varía sustancialmente la negociación ante una Entidad Financiera que ante un cliente, un proveedor , un empleado propio, etc. todos mantienen distintas posturas.
CURSO 7
“HABILIDADES DIRECTIVAS”
Podemos establecer que existen tres grandes grupos de habilidades que debe dominar un directivo; las Habilidades Técnicas (conocimiento y experiencia profesional), las Habilidades Estratégicas o Conceptuales (creatividad, nuevas ideas, pensamiento estratégico etc) y las Habilidades Humanas (habilidad para interactuar con otras personas)
Dentro de estos 3 grandes grupos ya podemos establecer habilidades más concretas como por ejemplo;
– El liderazgo
– El Trabajo en Equipo
– El Manejo de recursos humanos y materiales
– La Capacidad de negociación
– La Gestión del tiempo
– La Capacidad de análisis del entorno
– La Toma de decisiones
– Etc.
El curso permite identificar y potenciar estas habilidades en los asistentes, así como establecer en función del perfil profesional de cada uno el mayor o menor peso que debe tener cada habilidad con el objeto de desarrollarla.
CURSO 8
“LIDERAZGO Y MOTIVACION”
El liderazgo es el intento de influencia interpersonal a través de la comunicación, para el logro de una o varias metas. Es la capacidad de la persona para guiar y dirigir a otros. Contiene funciones interpersonales, funciones de información y funciones de decisión. Veremos los distintos tipos de liderazgo, sus estilos y comportamientos como son; el esfuerzo psicológico, la autonomía, la consistencia, la rigidez y la equidad.
La motivación es la situación emocionalmente positiva que se produce en un sujeto cuando existe un estímulo o incentivo que le satisface una necesidad.
Contiene un doble aspecto. Uno subjetivo, como una condición de individuo y que se llama necesidad, deseo o impulso. El otro aspecto es objetivo, y corresponde a un objeto fuera del individuo y que se puede llamar incentivo o fin. Debemos hacer coincidir la naturaleza del incentivo y la necesidad de manera complementaria,
El curso nos permite identificar estos aspectos y trabajar en ellos con el objeto de que los asistentes pueden ejercer y desarrollar sus competencias como líderes motivadores.
CURSO 9
“MODULOS FORMATIVOS PARA MICROPYMES”
En este curso se trata de impartir “píldoras formativas concentradas” a las micropymes con el objeto de que obtengan un nivel de formación mínimo respecto a las parcelas más importantes de una micropyme.
Cada módulo es independiente sobre una parcela concreta, así tenemos:
– Módulo de financiación
– Módulo de comercialización y marketing
– Módulo del mercado y la competencia
– Módulo de producción y logística
– Módulo de administración
– Módulo de Innovación y desarrollo
– Módulo de recursos humanos
Al finalizar el curso, los asistentes tendrán unos conocimientos básicos de todas las áreas de actuación de la empresa que les permitan la toma de ciertas decisiones elementales.