Contenidos de los talleres

CURSO 1
“Curso de coaching”

El principal principio del COACHING aplicado  es el acompañamiento a medida para que personas y organizaciones consigan sus resultados.

El coaching busca áreas en las que la persona es buena, para convertirlas en excelentes.

Durante el desarrollo del curso se identifican las potencialidades de los asistentes, identificando sus talentos y sus parcelas de mejora.

❑ Centra los resultados en el potencial de las personas.

❑ Personas con capacidad para mover personas.

❑ Personas para desarrollar talentos;

o Habilidades

o Creatividad

o Capacidad de adaptación

o …….

❑ Las personas tienen sus propios recursos  y hay que enseñarle a explotarlos.

En definitiva:

 ENTRENAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

CURSO 2
“EL ANÁLISIS DE RIESGOS SUBJETIVO”

ANÁLISIS DE RIESGOS: Cursos de Formación para analistas y gerentes de oficina

En los tiempos actuales, el análisis de riesgos técnico basado en los números y en las garantías exclusivamente ya no vale. 

Existen nuevos parámetros que nos ayudan a pronosticar la viabilidad de los proyectos.

El análisis de riesgos por viabilidad se impone al análisis de riesgos por garantías. El conocimiento de los conceptos subjetivos que influyen en la viabilidad  de las operaciones para las que se solicita financiación, son las que de verdad garantizan su capacidad de devolución.

Analizar aspectos personales, de mercado, sociales, legales e incluso tecnológicos, entre otros, son variables a considerar.

El formador  se dirigirá a un público objetivo formado por Gerentes de Oficina y Analistas de Riesgos.

CURSO 3
“ANÁLISIS DE RIESGO SUBJETIVO PARA PROYECTOS EMPRENDEDORES”

ANÁLISIS DE RIESGOS: Cursos de Formación para analistas y gerentes de oficina

La propia naturaleza del proyecto emprendedor del cual no existen datos fiables sino que hace que todo sean datos previsionales, exige del analista un conocimiento de otros parámetros distintos del análisis de riesgos tradicional.

Así estimar la viabilidad del perfil del propio emprendedor, la viabilidad técnica del producto o servicio a comercializar, su viabilidad económica y por fin la viabilidad financiera, exige una formación específica para este tipo de proyectos.

CURSO 4
“ANALISIS, DISEÑO Y ELABORACION DE PLANES DE VIABILIDAD PARA PROYECTOS EMPRENDEDORES”

ANÁLISIS DE RIESGOS: Cursos de Formación para analistas y gerentes de oficina

Los verdaderos profesionales de la financiación deben de ser capaces de determinar que aspectos contiene  un plan de viabilidad,  cuales son sus puntos estratégicos, como se calculan las variables y ratios que contienen, así como ser capaces de determinar si las estrategias que recogen son viables. 

Todo ello con vista a financiar o no la solicitudes que les presentan los clientes o potenciales clientes de la Entidad.

CURSO 5
“ANALISIS DE RIESGO SUBJETIVO SECTOR TURISMO”

ANÁLISIS DE RIESGOS: Cursos de Formación para analistas y gerentes de oficina

Analizar la viabilidad de los proyectos turísticos no solo con variables técnicas financieras , si no con variables específicas del sector como son el nivel de ocupación, el ratio de estancia media,  el gasto medio por turista, etc. nos garantizan la devolución de la financiación prestada.

Por otro lado, el compromiso de la Entidad Bancaria de  cumplir con la cartera obligatoria del Sector Turismo hace imprescindible que su personal deba estar  profesionalmente capacitado y especializado.

CURSO 6
“ANALISIS DE RIESGO SUBJETIVO SECTOR AGRICOLA Y GANADERO”

ANÁLISIS DE RIESGOS: Cursos de Formación para analistas y gerentes de oficina

No cabe duda de que el sector agrícola y ganadero contiene sus propios riesgos muy particulares y a veces ligados a variables no controlables.  Las emergencias climáticas o la variación en los costos de los insumos por ejemplo son variables que se deben considerar.

Por ello resulta fundamental el análisis no sólo ya del manejo agronómico, si no también del económico y financiero particular de este sector.

CURSO 7
“PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS”

La presentación y la información que se ofrece de los productos y servicios financieros es clave para el éxito de estos. Qué necesidades satisfacen, cual y cuando se prescriben,  como se deben presentar  ante el cliente, como despertar su interés, etc. Todas esas cuestiones que se plantean, quedan resueltas en este curso.

El formador se dirigirá a un público objetivo formado por Gerentes de Oficina, pymes y empresarios.

CURSO 8
“COMERCIALIZACIÓN Y MERCADEO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS”

Hoy en día ya no se trata de vender, se trata de que “me compren”.  La venta “inteligente” se impone a los métodos tradicionales.

El cliente no debe sentirse “presionado” si no que debe actuar “convencido”.  Así se consiguen unos mayores ratios de fidelidad y satisfacción. Por otro lado, nuestro “estilo profesional” hace posible la captación de nuevos clientes.

El formador se dirigirá a un público objetivo formado por Gerentes de Oficina.

CURSO 9
“Curso de Formación para Formadores”

Se oferta la posibilidad de formar a un equipo de formadores para impartir el resto de los cursos a todo el personal de la Organización

El curso contempla como diseñar, estructurar y llevar a cabo una sesión de formación  con éxito. 

También se enseña como seleccionar  la metodología más adecuada y el manejo de herramientas y recursos.

Asimismo se capacita a los asistentes en las técnicas para comunicar en público.